Danza de la Boa

La danza de la Boa es un homenaje a la serpiente y una ceremonia ritual para evitar que las desgracias o maldiciones caigan sobre las cosechas. Es una danza típica de la Amazonía, especialmente de los nativos de Alto y Bajo Ucayali.
Los Incas supieron integrar a varias etnias a su "confederación" y aceptaban con curiosidad y respeto esta danza-ritual.
En la novela "Inkakuna – Los hijos del Sol" conocerás a una sacerdotisa principal bailando con boas vivas, con movimientos rítmicos y sensuales al son de las quenillas, tambores, manguaré y maracas.
Los Nativos del Alto y Bajo Ucayali Rinden Pleitesía a la Boa para que no caiga la maldición en sus cosechas de Caucho, Café,Inguiri (Plátano), Yuca. Es una Danza Netamente Ritual en donde resalta la presencia de Serpientes Vivas en escena como laBOA.
Danza basada en hechos reales, las Amazonas demuestran en la coreografía Destreza, Agilidad y Habilidad, ya que las Amazonas eran peligrosas; Danza de significado Guerrero Música: El ritmo tiene gran similitud a Cajada con ritmo Guerrero. Macanas
La Música es un Movido Típico Amazónico - Ritmo Ritual, Tanguiño, Titi y se Baila al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas
el "Warmi boa" o "Mujer boa". El ritual simboliza, entre la nativas, el pedido a la madre de abundancia de la caza. Las mujeres imitan el movimiento de boas y bailan al ritmo de los tambores. ES Una Danza de igual número de varones y señoritas de 20-24 años de edad.
Pistha

Esta Danza es un Ritual que se realiza en los Caseríos Shipibos,Conibos del Alto Ucayali. Una Fiesta Sagrada donde se presenta la Fuerza y la Belleza de la Mujer Shipiba. Celebrada y apreciada como la niña que pasa a ser mujer en este caso la mujer del Curaca le saca el Clítoris para no tener mal olor y así no tener marido a corta edad.
Antes del Ritual se da inicio al Ani-Pistha antesala a la Pisthadonde las mujeres preparan y adiestran a la niña. Si al pasar el tiempo la niña sigue siendo ejemplo del pueblo Shipibo pasa a ser la santa cocama.
Música: Esta danza es un ritmo ritual, al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas.
Danza shipibo
El shipibo es una danza de carácter y contenido mítico o mágico-religioso, que adquiere o transmite energía relacionada la belicosidad de los Shipibos (Perú).Se ejecuta en diferentes fiestas, como en la tradicional Anisheate (Fiesta Grande). La Danza Shipiba se baila en poblados y caseríos: también la danzan las tribus de Maputay, Yarinacocha, Roboya, en la cuenca del río Ucayali, y en la parte central y oriental de la Amazonia peruana.
Buri Buriti
Los Nativos del Bajo Ucayali preparan los Buri-Buritis para Danzar y poder estar preparados físicamente para la Caza y la Pesca como también poder defenderse de otras Comunidades Nativas que quieren apoderarse de sus Cochas y Tierras.
Música: Es un Movido Típico a Ritmo de Tanguiño y al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas.
Saco Largo: También llamado Huarmi-Mandados, se basa en la vivencia de los shipibos (Pucallpa). Cuando las mujeres shipibas terminan sus quehaceres (cuidar a los niños y cocinar), deciden quien de sus maridos será el saco largo.
Danza Saco Largo
Ayahuasca: Es una fiesta de curación o borrachera. Esta danza está inspirada en el trabajo de los curanderos o shamanes. En la danza se muestra como el curandero va curando diversas enfermedades como el alcoholismo, infecciones de transmisión sexual (ITS) o liberarlos de una brujería. Los curanderos se encomiendan a la madre tierra y al padre río para realizar su trabajo.
Baile de fiesta de curación o borrachera Ayahuasca
Baile de la Anaconda: Y no podía faltar el baile de la anaconda es una danza mítica y religiosa. Muchos de los nativos shipibos, bora entre muchos le rinden homenaje a la anaconda una de las criaturas más feroces de la selva; ayuda a tener mejores cosechas y evita que hayan desastres naturales como las inundaciones en dichas tribus.
Read more: http://www.tourenelperu.com/2013/01/danzas-tipicas-de-la-selva-en-peru.html#ixzz3m2iUxOTc
No hay comentarios:
Publicar un comentario